[]
[]
[]
[]
[]
[]
[]
[]
[]
[]
[]
[Web Creator] [LMSOFT]
Nació en 1899 en Pedrazales, donde murió en 1995. Para muchos considerado como el mejor gaitero sanabrés habido, no solo por su depurada técnica; la gente dice todavía de él que hacía hablar a la gaita. Además, poseía un extraordinario oído. Hijo de María y de Álvaro Espada (de ahí el apodo de “Alvarico”), éste un famoso gaitero sanabrés nacido en 1858, el primer Gaitero de Pedrazales y que comenzó el estilo característico de esta saga de gaiteros sanabreses.
WWW.GAITASANABRESA.COM

 Ceferino Espada, 'Alvarico', gaitero de Pedrazales
Ceferino con Avelino Puente. Ribadelago, 1960
Ceferino empezó a coger fama y ser llamado a tocar a muchos pueblos (en su vida tocó en más de 60 pueblos), pero no estaba conforme con el sonido de la gaita, por lo que le modificó algunos agujeros, obteniendo un sonido más limpio, y diferente al del resto de las gaitas sanabresas.

© www.gaitasanabresa.com 2011. Reproducción total o parcial con consentimiento

  
Se hacía mucho de rogar cuando le pedían ir a tocar a algún pueblo. Cuando regresaba a casa durante la noche, al atravesar un pueblo, comenzaba a tocar para hacer notar su presencia, saliendo la gente incluso a altas horas de la madrugada a escucharle. El Tío Pepe López, hombre influyente de Trefacio, le esperaba siempre en la puerta de su casa con una copa de aguardiente.
Así, en la Pascua de 1945, un lunes de mercado se juntaron en el Puente de Sanabria seis de los mejores gaiteros, y después de escuchar a Alvarico le preguntaron qué le había hecho a la gaita para sonar así, a lo que se negó a contestar, dejando el secreto para sus hijos. Ganó muchos premios (premio de jotas y baile sanabrés y premio Ronda sanabresa en Ribadelago, primer premio Ronda sanabresa en San Martín el día de San Bernardo), y dio a su pueblo fama de ser cuna de buenos gaiteros.
  
Así que el año 1941 Ceferino va a recoger su gaita; el Tío Juan se la prepara y toca un poco, y se la entrega diciéndole “ a ver, un poco, a ver si le voy a decir lo que le dije al otro, que la gaita te la vendo, pero los dedos se quedan aquí”; Alvarico empezó a tocar, y cuando terminó, el Tío Juan le preguntó “¿Tú de dónde eres?”, “De Pedrazales”. “¿Tú eres el hijo de Alvaro?” “Sí, soy hijo de Álvaro”; a lo que el Tío Juan le contestó “Claro, tú eres el hijo de un maestro. Solamente te hace falta la práctica”.
Ceferino en un concurso en San Martín de Castañeda
Ceferino aprendió de su padre las canciones que luego incorporaría a su repertorio, aunque no se dedicó a la gaita hasta la edad de 40 años, ya mayor.

Ceferino, casado con Mercedes, trabajó la tierra, y en ocasiones tuvo que emigrar buscando otros trabajos que permitieran mejorar la economía familiar, llegando a vivir temporadas en Sevilla, donde trabajó en las huertas cercanas a la capital hispalense. Sin embargo, el nacimiento de su primer hijo le hizo volver definitivamente a Sanabria, donde siguió con su hacienda y con su labor de cestero (también hacía cestos de mimbre). Ante la insistencia de los mozos del pueblo, que desde la desaparición del padre de Ceferino no tenían quien amenizara las fiestas del pueblo, Ceferino se encaminó a Pedralba de la Pradería, a encargarle una gaita al Tío Juan (pues la gaita de su padre tuvieron que venderla en un momento de penuria).