El negro es el color tradicional de los árbitros, camiseta inter de milan siendo el apodo «el hombre de negro» un término informal utilizado ampliamente para referirse a ellos. Estos colores se basan generalmente en los de la bandera nacional, aunque hay excepciones, como por ejemplo la selección italiana, que usa el azul, dado que este fue el color de la Casa de Saboya, o la selección alemana, que ostenta el blanco y negro de Prusia. El escudo de la Asociación Uruguaya de Fútbol se compone de una especie de listón dorado en posición vertical, que en la parte superior de esta figura contiene las siglas AUF en rojo, mientras que por debajo de dichas letras es atravesado por cinco franjas blancas y cuatro azules, que representan la bandera uruguaya (sin el sol). Cada prenda del uniforme del equipo -con excepción del calzado- debe tener un máximo de cuatro colores, incluidos los usados para los números y letras. El equipamiento del árbitro se completa con un silbato para señalar faltas, el inicio y el final del partido, entre otras decisiones, además de un cronómetro para medir el tiempo de juego. El balón se pone en juego en el lugar de la falta. El cuarto árbitro dispone de un cartel luminoso para señalar los números de los jugadores en una sustitución o los minutos añadidos al tiempo reglamentario de juego.
En 1998, el árbitro de la Premier League, David Elleray, se vio forzado a cambiar su indumentaria a mitad de un partido entre Aston Villa y Wimbledon porque se consideró que era demasiado similar a la usada por los jugadores del Wimbledon. ↑ «Década del ’10». ↑ «Atlético Madrid: Historia». ↑ «Hucknall Cricketers». Ashfield District Council. ↑ a b c d Cox, Richard (2002). Encyclopedia of British Football. ↑ «La Covid-19 ahoga al fútbol español». ↑ «Otra muerte alimenta la controversia por los riesgos del fútbol americano», artículo publicado el 12 de mayo de 2012 en el sitio web BBC Mundo (Londres). Aunque no se especifica en las reglas del fútbol, se considera un principio de este deporte que los árbitros vistan una indumentaria de un color distinto al de los dos equipos. Es normal que las normas de las competiciones especifiquen que todos los jugadores de un equipo en el campo deben llevar los mismos colores, aunque las reglas sólo declaran «Los dos equipos vestirán colores que los diferencien entre sí y también del árbitro y los árbitros asistentes».
El primer intento fue en 1848, cuando en la Universidad de Cambridge, Henry de Winton y John Charles Thring hicieron un llamamiento a miembros de otras escuelas para reglamentar un nuevo código, el Código Cambridge, también conocido como las Reglas de Cambridge. Progresivamente los miembros de la FA iban en aumento. Por otro lado, en competiciones internacionales, los oficiales sólo pueden llevar la indumentaria fabricada por el proveedor oficial de la FIFA (Adidas), además de lucir en su manga izquierda el escudo del Fair play y en el pecho el parche o logo de FIFA Referee que lo acredita como árbitro capacitado para dirigir encuentros internacionales. Major League Soccer estadounidense, incluso se acordó un proveedor oficial. El color elegido para el uniforme alternativo debe contrastar claramente con el oficial. Un color debe resaltar significativamente sobre los demás, y en el caso de camisetas a rayas o a cuadros, uno de los colores debe predominar en las demás prendas. También se permite usar ropas interiores, como camisetas o pantalones -que deben ser del color principal del equipamiento-, así como bandas para sujetar el pelo, muñequeras, gorras y equipamiento protector moderno, como cascos, rodilleras, protectores de brazos, tobilleras, vendas y máscaras faciales, siempre y cuando estén confeccionados de materiales blandos y no representen un riesgo para quien lo porta u otros jugadores.
Muchos jugadores con estos problemas optan por usar lentes de contacto, como el estadounidense Kasey Keller, pero a veces estos problemas oculares obligan a los jugadores a llevar lentes convencionales, como el francés William Gallas o el neerlandés Edgar Davids, quien sufre de glaucoma y necesitó un permiso de la FIFA para ponerse sus características antiparras. Este cambio se debió a que había muchos problemas económicos en muchos clubes, y al no tener que armar un equipo para no descender, serían dos años sin muchos gastos. No obstante, en años recientes se están usando otros colores, como el rosa, el anaranjado, el amarillo o el rojo, entre otros. No están permitidos otros objetos que podrían dañar a los jugadores, como joyas o relojes. Los equipos que representan a países en competiciones internacionales suelen optar por los colores nacionales, al igual que otros equipos que representan a la misma nación en otros deportes. En la década de 1990 se extendió el uso de tiras nasales, hechas de plástico, con un lado adhesivo que dilata las fosas nasales aumentando el flujo de aire en la respiración. Los árbitros, los árbitros asistentes y el cuarto árbitro usan un equipamiento similar al de los jugadores, aunque normalmente se incluyen dos bolsillos en el pecho para guardar las tarjetas.
Si usted adoraba este artículo y también le gustaría recibir más información sobre camiseta argentina por favor visite nuestro propio sitio.